Gestión de Operaciones de Financiación en el Comercio Internacional
Con este contenido de curso profesional el alumno tomará contacto con el sistema financiero y las operaciones financieras en el comercio internacional, se abarcaran temas como los cálculos e instrumentos financieros, financiación en importación y exportanción, así como las ayudas de financiación para el comercio exterior.
COMPETENCIAS
- 1.Conocer las funciones básicas y aspectos básicos del sistema financiero para saber distinguir entre activos y pasivos financieros, instituciones y mercados.
- 2.Estudiar y comprender que son las operaciones y leyes financieras para aprender a cuantificar los intereses por el aplazamiento y/o anticipación de un capital en el tiempo mediante los cálculos financieros.
- 3.Conocer los tipos de instrumentos financieros, profundizando en los préstamos, sistemas de amortización y crédito para saber cuál elegir y/o utilizar en cada momento.
- 4.Conocer los tipos de financiación que existen para las operaciones de exportación para poder elegir cual es más ventajoso según las necesidades.
- 5.Conocer los distintos tipos de financiación que existen para las operaciones de importación para saber elegir cual es más ventajoso según las necesidades.
- 6.Conocer las características y funcionamiento del factoring, forfaiting, sistemas de compensación y operaciones triangulares para saber elegir entre estos productos financieros según sus ventajas.
- 7.Analizar las principales ayudas nacionales y europeas que existen para que una empresa pueda internacionalizar su actividad para saber elegir entre ellas, en función del producto a comercializar y el país de expansión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- 1.Identificar los activos financieros que se negocian en los mercados.
- 2.Saber hacer operaciones y cálculos financieros.
- 3.Saber ventajas y desventajas de los distintos instrumentos.
- 4.Identificar los tipos de financiación más ventajosos para el exportador.
- 5.Distinguir los tipos de financiación más ventajosos para el importador.
- 6.Identificar las diferencias básicas entre ellos.
- 7.Distinguir entre ayudas nacionales y europeas.
CONTENIDOS
Unidad 1. Sistema financiero
- 1.Introducción
- 2.Definición y funciones del sistema financiero
- 2.1 Funciones del sistema financiero
- 3.Las características de los mercados financieros
- 3.1. Tipos de mercados y operaciones
- 4.Funciones de los intermediarios financieros
- 4.1. Instrumentos financieros
- 5.Los activos financieros. Tipos y características
- 6.Análisis de la unión económica y monetaria de la Unión Europea
- 6.1. Fases y criterios de convergencia
- 6.2. El euro. El banco central europeo
Unidad 2. Cálculos financieros
- 1.Introducción
- 2.Equialencia financiera de capitales: leyes financieras de capitalización y descuento
- 2.1. Operación financiera
- 2.2. Leyes financieras
- 2.3 Capitalización simple
- 2.4 Capitalización compuesta
- 2.5 La actualización o descuento: cálculo del valor actual o del descuento
- 3.Equivalencia de capitales
- 3.1 Fraccionamiento del tanto interés. Tantos equivalentes
- 4.Cálculo de: TAE, VAN y TIR
- 5.Rentas financieras: concepto, elementos que intervienen, valor actual y valor final y aplicación
- 5.1. Rentas constantes
- 5.2. Rentas variables
- 6.Aplicaciones informáticas de gestión financiera
- 6.1. Hojas de cálculo en operaciones financieras: introducción de fórmulas financieras. Análisis de resultados. Archivo. Otros
- 6.2. Bases de datos: definición y utilización de informes y formularios. Introducción de datos. Archivo
- 6.2.1. Definición
- 6.2.2. Formularios
- 6.2.3. Informes
Unidad 3. Instrumentos de financiación
- 1.Introducción
- 2.Tipos de instrumentos: diferencias y similitudes
- 3.Préstamos (Concepto, elementos y características)
- 3.1 Cancelación anticipada del préstamo
- 3.2 Cuándo solicitar un préstamo
- 3.3 Cómo solicitar un préstamo
- 4.Sistemas de amortización de los préstamos
- 4.1. Amortización mediante reembolso único
- 4.2. Amortización mediante una renta
- 5.Crédito. Concepto
- 5.1. Elementos (principales características de crédito)
- 5.2. Ventajas
- 5.3. Cómo, cuándo y para qué solicitarlo
- 5.4. Clases
- 5.5 Microcréditos
Unidad 4. Financiación en exportación
- 1.Introducción
- 2.Créditos de pre-financiación
- 1.1. Concepto. Tipos
- 1.2. Documentación: póliza de préstamos. Póliza de crédito
- 3.Créditos de post-financiación: financiación del aplazamiento de pago
- 4.Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
- 5.Financiación de las exportaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
- 5.1. Sin cobertura de riesgo de cambio
- 5.2. Con cobertura de riesgo de cambio
- 6.Financiación de las exportaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
- 6.1. Ejemplo. Sin cobertura de riesgo de cambio
- 6.2. Ejemplo. Con cobertura de riesgo de cambio
- 7.Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en divisas
- 7.1. Ejemplo. En la misma divisa
- 7.2. Ejemplo. En distinta divisa
- 8.Búsqueda de información sobre financiación de exportaciones e importaciones: fuentes físicas e informáticas
- 8.1. Fuentes de información genéricas
- 8.2. Principales entidades financieras en mercados emergentes
Unidad 5. Financiación en importación
- 1.Introducción. Financiación de las operaciones de importación
- 2.Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
- 3.Financiación de las importaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
- 4.Financiación de las importaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
- 4.1.Ejemplo. Sin cobertura de riesgo de cambio
- 4.2.Con cobertura de riesgo de cambio
- 5.Financiación de las operaciones de importación facturadas y financiadas en divisas
- 5.1.Ejemplo. En la misma divisa
- 5.2.Ejemplo. En distinta divisa
Unidad 6. Formas de financiación
- 1.Factoring
- 1.1Ventajas e inconvenientes del factoring
- 1.2Empresas que pueden utilizar el factoring
- 1.3Modalidades
- 1.4La firma del contrato de factoring
- 1.5La tarifa del factoraje y el tipo de interés
- 1.6Partes que intervienen en el contrato de factoring
- 1.7Operativa de un contrato de factoring
- 1.8Los plazos de cobro
- 2.Forfaiting
- 2.1.Requisitos para la formalización
- 2.2.Plazo de operaciones
- 2.3.Partes que interviene
- 2.4.Operativa de un contrato de forfaiting
- 2.5.Característica. Diferencias con el factoring
- 2.6.Coste
- 3.Operaciones de compensación
- 3.1.Concepto y características de las operaciones de compensación como medio de financiación de las operaciones de comercio internacional
- 3.2.Modalidades de las operaciones de compensación
- 3.2.1. Compensaciones comerciales
- 3.2.2. Compensaciones industriales
- 3.3.Ventajas de su uso y aplicaciones prácticas
- 4.Financiación de operaciones triangulares. Concepto y operativa
- 4.1.Instrumentalización en las operaciones triangulares
- 4.2.Ventajas fiscales de las operaciones triangulares
- 4.3.Modalidades
- 4.4.La gestión de la operación
- 4.5.Entidades que intervienen en la operación
Unidad 7. Ayudas oficiales
- 1.Programas de apoyo a la internalización. Instituto español de comercio exterior
- 2.Programas de apoyo a las inversiones exteriores
- 2.1.Plan de apoyo a proyectos de inversión
- 2.2. Línea instituto crédito oficial
- 2.3. Otros
- 3.Programas de apoyo a la Unión Europea
- 3.1.Compañía española de financiación del desarrollo
- 4.El crédito oficial a la exportación
- 4.1.Características. Bienes y servicios financiables. Entidades participantes. Tramitación. Modalidades de crédito
- 4.2.El consenso OCDE
- 4.3.Crédito FAD. Características y requisitos. Participantes. Condiciones de financiación y proceso de obtención
- 4.4.Créditos CARI: Concepto. Partes que intervienen, características, tramitación
- 4.5.Crédito comprador: concepto. Partes que intervienen. Características. Tramitación
- 5.Apoyo financiero oficial de las administraciones autonómica y locales
- 6.Cámaras de comercio. Plan cameral. Comités de cooperación empresarial
Dirigido A
Profesionales de empresas de actividad logística que quieran ampliar sus conocimientos en relación a la gestión de operaciones de financiación en el comercio internacional, poniendo especial énfasis en operarios, mandos intermedios, directores.
Gestión de Operaciones de Financiación en el Comercio Internacional
Nivel | MEDIO/AVANZADO |
---|---|
Horas | 13 |
Ámbito | GENERAL |
PRECIO
64,00 €